PINTORES FAMOSOS
VINCENT VAN GOGH: hijo primogénito de un pastor protestante, nació
el 30 de mayo de 1853 en Groot Zundert, un pueblo holandés. A los 16 años comenzó
a
trabajar, con la ayuda de su tío que era socio de la Goupil & Cie, una de las
firmas más
importantes en el mercado artístico internacional.
Vincent entra a trabajar en la Galería Goupil de La Haya, donde permanecerá tres
años
hasta que se traslada a una sucursal de Londres.
Le apasionan los grandes maestros que estudia en los museos y en las galerías pero
no siente
interés por el comercio y abandona su empleo, para regresar a su casa a principios
de 1876.
En el mes de junio de 1879 obtiene una misión evangelista en la cuenca minera de
Borinage,
en Bélgica, allí asiste a lo que él llama los cursos gratuitos de la gran
universidad de la miseria,
de esta manera se inicia en las privaciones y los sacrificios de los mineros hasta
compartir con
ellos todo lo que posee.
Esta experiencia lo deja en una depresión profunda de la que no se recupera jamás.
En el verano de 1888 toma la decisión de convertirse en pintor y de llevar a cabo su
misión a
través de su arte.
Durante el invierno de 1881, en La Haya, ejecuta sus primeras telas guiado por su
primo, el
pintor Mauve. Desde 1883 hasta 1885, Vincent trabaja intensamente, su hermano Theo le
envía
dinero regularmente para que pueda comprar las pinturas.
El 20 de enero de 1888 parte hacia Arlés, le maravilla los campos en flor, las
bellas arlesianas,
pero su existencia material es muy precaria, pasa hambre y no vende nada. Insiste a
su amigo
Gauguin que se reúna con él en Arlés, en la casa que ha alquilado y arreglado para
convertirla
en "la casa de los amigos". Gauguin llega el 20 de octubre de
1888, los dos meses siguientes son
de gran fertilidad para ambos pero sus temperamentos son muy diferentes y las
ocasiones de
desacuerdo son cada vez más frecuentes. La ilusión de una vida serena y en común
se desvanece
y las continuas disputas alteran los frágiles nervios de Van Gogh.
En la noche del 23 de diciembre, intenta dos veces lanzarse sobre su amigo con una
navaja de
afeitar en la mano, luego para castigarse vuelve el arma contra sí mismo y se corta
una oreja
que coloca en un envoltorio y regala a una jóven en un burdel.
En mayo de 1889 entra en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy de Provenza para
curarse pero
la situación empeora. Sin embargo, el año de Saint-Rémy es el de primer éxito
oficial de Van Gogh,
al que invitan a exponer en el prestigioso Salón de los Veinte en Bruselas.
Durante el año que permanece en el asilo ejecutará 150 telas y centenares de
dibujos.
Al cabo de un año abandona la clínica y se dirige a Auvers-sur-Oise, donde el
doctor Gachet ha
aceptado tomarlo a su cargo; se detiene brevemente en París donde visita a su
hermano.
Todo parecía ir mejorando pero la enfermedad lo atrapa de nuevo, un día a los dos
meses de su
llegada a Auvers, preso de alucinaciones se dispara un tiro en el corazón en pleno
campo.
Es el 27 de julio de 1890 muere dos días más tarde, teniendo a su lado a Theo y a
su amigo Gachet.
![]() |
LOS GIRASOLES: En
Arlés, Van Gogh alquila una casita cuya fachada está pintada de amarillo. Decora su
interior con una serie de cuadros que representan girasoles, símbolo del ardiente sol de
las costas mediterráneas de Francia. El amarillo es el color fundamental de las telas
arlesianas de Vincent. En sus estudios de girasoles, el color deriva hacia el naranja y multiplica sus matices hasta alcanzar casi las tonalidades verdes. "Gauguin me dijo el otro día que había visto un cuadro de girasoles de Claude Monet, en un jarrón japonés muy bonito, pero que le gustan más los míos." Fragmento de una carta de Vincent a Theo. |
CAFÉ DE NOCHE, INTERIOR "Esto es lo que aquí llaman un "café de
noche"... Vincent a Theo
|
![]() |